PGA CONDENA LOS HOMICIDIOS DE YASURI ORELLANA, DANIELA RODRÍGUEZ Y ELISA N., MUJERES TRANS EN EL SALVADOR

Nueva York/San Salvador, 6 de marzo de 2017: Parlamentarios para la Acción Global (PGA, por sus siglas en inglés) condena, de
manera firme y absoluta, los homicidios de Yasuri Orellana, Daniela Rodríguez y Elisa N., mujeres trans salvadoreñas, ocurridos
entre el 18 y 22 de febrero de este año, en el departamento de La Paz, en El Salvador, y expresa su solidaridad con los familiares
y amigos de las víctimas, así como con los miembros de la comunidad transgénero en el país.
Asimismo, manifestamos nuestra profunda preocupación por el continuo e inadmisible incremento de la violencia en contra de
miembros de la comunidad transgénero en El Salvador, que en dos meses de 2017 ha arrebatado la vida a 5 mujeres trans, sin
que al momento se haya determinado el o los responsables de estos crímenes.
Hacemos un llamado a la Fiscalía General de la República, instancia que tiene como función investigar el delito, y a la Corte
Suprema de Justicia para que aplique una pronta y cumplida justicia ante estos abominables crímenes, de conformidad a lo que
establece el Código Penal vigente que tipifica como crímenes de odio, aquellos motivados por la identidad de género y/o la
orientación sexual de las víctimas.
Con la imperativa obligación de garantizar los derechos humanos fundamentales de las personas, y grupos de personas, el Estado
de El Salvador, aprobó la reforma al Código Penal en septiembre de 2015, en el que se incorporan estos motivos, entre otros,
como agravantes a los delitos de amenazas y homicidio. Asimismo, la adhesión al Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional en noviembre de ese mismo año.
Esperamos que las instituciones como la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia asuman la responsabilidad en cumplimiento de
la Constitución y en coherencia a los instrumentos internacionales que El Salvador ha ratificado como muestra de buena voluntad
en la defensa y protección de los derechos humanos.
Nos preocupa gravemente que estos crímenes continúen en la impunidad avivando actitudes discriminatorias hacia las personas
lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI). Le recordamos respetuosamente a las instituciones encargadas de dicha
investigación que esto socavaría el importante avance en materia de derechos humanos, contraviniendo la legislación interna y
las obligaciones internacionales del país.
Acerca de PGA
Parlamentarios para la Acción Global es una red internacional de 1,400 legisladores en 143 Parlamentos alrededor del mundo
que informa y moviliza parlamentarios en torno al Estado de Derecho, los derechos humanos, la democracia, la no
discriminación y la equidad de género. En 2013, PGA inició una Campaña Global Parlamentaria en contra de la Discriminación basada
en la Orientación y la Identidad de Género con el objetivo de sensibilizar a los parlamentarios acerca de los principios de igualdad y
no discriminación en el derecho internacional de derechos humanos y a impulsar el avance de medidas de protección y reformas
legislativas que permitan prevenir y eliminar el estigma, la discriminación y la violencia en contra de la comunidad LGBTI.
En nombre de Parlamentarios para la Acción Global
Dip. Margarita Stolbizer, Presidenta de PGA, Congreso de la República de Argentina
Dip. Karina Sosa, Co-Coordinadora del Programa en Género, Igualdad y Población, Asamblea Legislativa de El Salvador
Dip. Ronny Monge, Co-Coordinador del Programa en Género, Igualdad y Población, Asamblea Legislativa de Costa Rica
Contacto en Nueva York
Mtra. Mónica Adame
Directora del Programa en Género, Igualdad y Población
E: [email protected]
T: +1-646-762-7295
Oficinas centrales: 132 Nassau Street, Suite 1419, Nueva York, NY 10038, Estados Unidos | T +1.212.687.7755 |F +1.212.6878409
Stichting PGA: 70 Laan van Meedervoort, La Haya, 2517AN, Países Bajos | T +31.70.360.4433 | F +31.70.364.22.55
www.pgaction.org
Por: Parlamentarios para la acción Global (PGA)