COMCAVIS TRANS

Nuestra historia

La Asociación COMCAVIS Trans, nació en respuesta a las necesidades que sentían las mujeres TRANS que participaban en los diferentes grupos de apoyo (de personas con VIH) al sentirse discriminadas, no representadas y al no obtener la información requerida, según sus propias particularidades. A raíz de esta situación deciden organizarse y el 5 de julio de 2008 se fundó COMCAVIS TRANS con el propósito de tener un grupo de apoyo con el cual se pudieran sentir identificadas las mujeres trans, y así fortalecer sus conocimientos en materia de VIH, terapia antiretroviral, derechos humanos, estigma y discriminación, identidad de género y otros temas conexos y de interés particular de la población de mujeres trans.

Con el devenir del tiempo, COMCAVIS Trans se define como una organización no gubernamental,  apolítica, no religiosa y  sin  fines de lucro, que tiene como propósito «representar, defender, velar y promover los derechos humanos y los intereses de las mujeres TRANS, para favorecer su desarrollo y el respeto de su dignidad humana». Obteniendo su Personería Jurídica por el Ministerio de Gobernación, publicados sus estatutos en el Diario Oficial 230 de 08 de Diciembre de 2011.

Desde sus inicios, COMCAVIS TRANS, realiza su trabajo con el respeto y sujeción a las leyes nacionales, al orden público basado en la actuación imparcial, sin distinción de identidad de género, orientación sexual, raza, sexo, credo, nacionalidad, condición social y afinidad política; por lo que encamina su ayuda con alto espíritu de servicio y comprensión objetiva, regida por los derechos y libertades fundamentales.

COMCAVIS TRANS ha participado en indiferentes espacios de trabajo, y ha ejecutado proyectos educativos y desarrollo, de incidencia política, de investigación, y para el fomento y acompañamiento de las denuncias, entre otras. Todos enfocados en fortalecer los conocimientos y la participación de aproximadamente 200 mujeres trans y LGBTI, algunas de  ellas privadas de libertad y otras con VIH.

También forma parte de la Red Mundial por la Despatologización trans, la REDLACVO+, Forma parte de la Red Centroamericana de personas trans con VIH REDCATRANS+ y de la Red de Organizaciones de Mujeres Trans de El Salvador «Red TRANSAL». Esta última, agrupa a cinco diferentes organizaciones salvadoreñas que trabajan con personas Trans, y tiene como objetivo promover y defender los derechos humanos de las personas TRANS con o sin VIH y poblaciones clave para la erradicación de cualquier forma de estigma y discriminación, por medio de incidencia política, contraloría social y propuestas de políticas públicas en beneficio de las poblaciones mencionadas.

Cada oportunidad que represente aprendizaje y desarrollo para la población de mujeres trans, personas con VIH, LGBTI y privadas de libertad, es aceptada con mucho entusiasmo por COMCAVIS TRANS (a través de su Junta Directiva, personal y voluntarios/as). , en el período 2011-2013. Ha ejecutado tres foros de Despatologización Trans (como parte de la Red Mundial por la Despatologización trans), ha presentado una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA) por los crímenes de odio derivados de la transfobia.

En la actualidad, COMCAVIS TRANS es una organización conformada por mujeres trans con VIH y sin VIH, integrada por diez personas voluntarias, quienes eligieron a una Junta Directiva, la cual está integrada por siete de ellas. El equipo técnico-administrativo, está compuesto por una Directora Ejecutiva, tres educadoras, y una persona responsable de aspectos contables. La sede de la organización está en San Salvador, pero las actividades también se ejecutan en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, San Miguel, La Paz, La Unión, Usulután y Cabañas (Centro Penal de Sensuntepeque).